21 de diciembre de 2010

Programa Hambre Cero en Brasil

- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

El gobierno de Lula

Frei Betto

ALAI AMLATINA, 21/12/2010.- Al conocer la victoria de Lula en las elecciones de 2002 publiqué en "O Globo" (28/10/2002) el artículo "El amigo Lula", resumido en esta frase: "Sobreviviente de la gran tribulación del pueblo brasileño, Lula es ahora un vencedor".

Apoyado por una amplia mayoría de la opinión pública brasileña (que hoy es del 87%), Lula gobierna este país desde hace ocho años. Sorprendió a aliados y opositores. Lula es también ahora un vencedor, digo parafraseándome.

Viví siempre de mi trabajo, como recomienda el apóstol Pablo. Durante breves períodos mantuve un vínculo laboral con la iniciativa privada. Rechacé nombramientos del poder público. Por considerarlo compatible con mi actividad pastoral, acepté la invitación del presidente Lula para integrar, en el 2003, su asesoría especial en el gabinete de Movilización Social del Programa Hambre Cero, al lado de Oded Grajew.

Permanecí allí dos años. Tuve la oportunidad de implementar dos programas de amplia capilaridad nacional y que siguen vigentes: la Red de Educación Popular, que trabaja según el método de Paulo Freire en la formación ciudadana de beneficiarios del Bolsa Familia; y el Escuelas Hermanas, que establece conexiones solidarias entre profesores y alumnos de instituciones de enseñanza.
Mi tarea principal consistía en movilizar a la sociedad civil en pro del Hambre Cero, sobre todo los Comités Gestores que, elegidos democráticamente en los municipios, cuidaban del censo de los beneficiarios y supervisaban el cumplimiento de las condiciones del programa de erradicación de la miseria.

Eso provocó la reacción de muchos alcaldes. Querían reservarse el control del Hambre Cero. Temían el surgimiento de nuevos liderazgos locales vía Comités Gestores. Exigían el decidir, por obvias razones electorales, quién entra y sale del censo. A su vez el lobby del latifundio -cerca de 200 parlamentarios del Congreso- presionaba para que el Hambre Cero no hiciera efectiva la reforma agraria, que le aseguraría un carácter emancipatorio y constituía una cláusula petrea del programa del PT.

La Casa Civil dio oídos a los descontentos. Trató de sustituir el Hambre Cero por un programa de carácter compensatorio y hasta hoy sin visos de salida, cuyo censo es controlado por los alcaldes: el Bolsa Familia. Oded Grajew regresó a São Paulo, el ministro Graziano fue sustituido y yo, en noviembre del 2004, puse la dimisión. Volví a ser un feliz ING (Individuo No Gubernamental).

En vísperas de acabar el gobierno de Lula, lo avalo como el más positivo de nuestra historia republicana. El Brasil cambió para mejor.

Entre 2001 y 2008 el ingreso del 10% de los más pobres creció seis veces más que el 10% de los más ricos. El de los ricos creció el 11.2%, y el de los pobres el 72%. Mientras tanto, desde hace 25 años, según el IPEA, la mitad del ingreso total del Brasil permanece en manos del 10% más rico. Y el 50% de los pobres se reparten entre sí apenas el 10% de la riqueza nacional.

Con el gobierno de Lula los más pobres obtuvieron unos recursos anuales de 10.500 millones de dólares; a los más ricos, a través del mercado financiero, les fueron destinados más de 100,500 millones, lo que ha impedido la reducción de la desigualdad social.

Le faltó al gobierno disminuir el contraste social por medio de la reforma agraria, de la multiplicación de los organismos de transferencia de riqueza y de la reducción de la carga tributaria en las áreas del trabajo y del consumo. Y grabar las del capital y la especulación.

Hoy día los programas de transferencia de riqueza de gobierno representan un 20% del total de los ingresos de las familias brasileñas. En el 2008, 18.7 millones de personas vivían con menos de 1/4 del salario mínimo. Si no fuera por las políticas de transferencia serían ahora 40.5 millones. Lo que significa que el gobierno de Lula sacó de la miseria a 21.8 millones de personas.

Es una falacia el decir que, al promover transferencia de riqueza, el gobierno "mantiene a vagos". Eso sucede cuando no castiga a los corruptos, nepotistas, licitaciones amañadas, malversación de dinero público. Sin embargo la Policía Federal encarceló por corrupción a dos gobernadores.

Más de la mitad de la población del Brasil tiene menos del 3% de las propiedades rurales. Y apenas 46 mil propietarios son dueños de la mitad de las tierras. Nuestra estructura agraria es idéntica a la del Brasil del imperio. Y el empleador rural no es latifundio ni agronegocio, es la agricultura familiar: ocupa apenas el 24 % de las tierras y emplea el 75% de los trabajadores rurales.

La inflación se mantuvo por debajo del 5%, se crearon casi 11.7 millones de empleos formales y el salario mínimo de ahora es de más de US$ 200. Eso ha permitido al consumidor planificar mejor sus compras, facilitado por una política de créditos establecidos y a largo plazo, a pesar de las elevadas tasas de interés.

El gobierno de Lula no criminalizó a los movimientos sociales; buscó el diálogo, aunque sea tímidamente, con líderes populares; mejoró las condiciones de los quilombos; demarcó las tierras indígenas, como Raposa Serra do Sol.

Al rechazar el ALCA y cubrir las deudas con el FMI, Lula presentó al Brasil como país soberano e independiente. Lo cual le permitió mantener una confortable distancia de la Casa Blanca y aproximarse a Africa, a los países árabes y a Asia, hasta el punto de debilitar el G8 y fortalecer el G20, en el cual participan países en desarrollo. Estrechó relaciones con Sudáfrica, China y la India, valoró la UNASUR y quebró el "eje del mal" de Bush al defender la autodeterminación de Cuba, Venezuela e Iraq.

El gobierno termina sin que, en los ocho años de su mandato, hayan sido abiertos los archivos de las Fuerzas Armadas sobre los años de la dictadura, ni apoyado iniciativas para entregar a la Justicia a los responsables de los crímenes de aquella época. El país sigue sin ninguna reforma estructural, como la agraria, la política, la tributaria, etc.

La inversión en educación no superó el 5% de PIB, cuando la Constitución exige al menos el 8%. Aunque el acceso a la enseñanza elemental se haya universalizado, el Brasil está a la par, según el IDH de la ONU, de Zimbabwe en materia de calidad de educación. Los profesores son mal remunerados, las escuelas no disponen de recursos electrónicos y la deserción sigue siendo alta. Los programas de alfabetización de adultos fracasaron y el MEC se mostró remiso en la aplicación del ENEM. Como positivo, la ampliación de las escuelas técnicas y de las universidades públicas, el sistema de cuotas y el ProUni.

El SUS continúa siendo deficiente, y en cuanto a la atención a la salud va siendo privatizado progresivamente. Hoy 44 millones de brasileños están inscritos en planes de salud de la iniciativa privada. Más del 50% de las viviendas del país no tienen saneamiento, los alimentos transgénicos son vendidos al consumidor sin advertencia y los derechos de las personas con deficiencias no están debidamente atendidos.

Gobernar es el arte de lo posible. Implica imprevistos y exige soluciones sobre la marcha. Lula supo hacerlo con maestría. Espero que el gobierno de Dilma pueda mejorar los avances de la administración que termina y corregir sus fallas, sobre todo en lo tocante a la disposición de efectuar reformas estructurales y ampliar el rigor en la preservación ambiental. Ojalá que la presidenta consiga superar la deficiencia congénita de su gestión: el matrimonio, por conveniencia electoral, entre el PT y el PMDB.

PS: "El poder no cambia a nadie, hace que las personas se manifiesten". 
(Traducción de J.L.Burguet)

Frei Betto es escritor, autor de "La mosca azul" y "Calendario del poder", entre otros libros. http://www.freibetto.org/> twitter:@freibetto.

20 de diciembre de 2010

"La Asignación Universal por Hijo a un año de su implementación"

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA)* - Central de Trabajadores Argentinos (CTA) publicó este mes el Documento de Trabajo siguiente:
"La Asignación Universal por Hijo a un año de su implementación".
 
Este documento, así como las presentaciones e informes anteriores de CIFRA, están disponibles en el sitio web del Centro: www.centrocifra.org.ar


 
El CIFRA*: es un centro de estudios y formación en temáticas vinculadas con el desarrollo económico, la evolución del mercado de trabajo y las problemáticas sociales.
El objetivo de sus estudios es aportar elementos que contribuyan a realizar una síntesis entre la teoría y la práctica en los Ámbitos sindical y político.
El Centro se encuentra vinculado a organizaciones gremiales adheridas a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), así como a otros centros de estudios.



2 de diciembre de 2010

Asignación Familiar para los Trabajadores temporarios

Los hijos de los trabajadores temporarios tendrán cobertura del sistema de Asignaciones Familiares durante todo el año.

Fuente: ANSES - Ministerio de Salud de Nación: http://www.anses.gob.ar/prensa/noticia.php?id=109

La Presidenta, Cristina Fernández, encabezó un acto en la Casa Rosada para anunciar el pago de Asignaciones Familiares a los trabajadores temporarios durante todo el año y de un plus de fin de año de $220 para quienes cobran Pensiones No Contributivas.

Los trabajadores temporarios son empleados formales que aportan al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y realizan sus tareas solo en algunos meses del año. Mientras estén recibiendo las remuneraciones percibirán las Asignaciones Familiares del régimen general, y en los meses en los que no perciban remuneración del empleador, serán beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

Esta medida alcanza a más de 150.000 familias de distintas provincias, que se desempeñan en actividades que requieren un intenso trabajo en algunas épocas del año y luego un período de espera hasta que el ciclo vuelve a repetirse. Algunas de estas actividades son la vitivinicultura, la frutícola, la azucarera, la ganadera, la maderera o el turismo.

“Que los trabajadores temporarios no perciban las Asignaciones Familiares durante todo el año es una injusticia. Esta medida no es una dádiva, porque el cobro es un derecho”, señaló la Presidenta.

Por otra parte, la primera mandataria anunció el pago de un plus extra de fin de año de $220 para quienes cobren Pensiones No Contributivas (PNC). La medida beneficia a más de 1 millón de personas, que perciben pensiones por invalidez, por madres de más de 7 hijos y por vejez. También incluye a las pensiones graciables y asistenciales.

Por su parte, el titular de ANSES, Diego Bossio, declaró: “Éstos trabajadores hacen un aporte fundamental al desarrollo de nuestro país, y es nuestro deber reconocer su derecho a cobrar durante todo el año el salario familiar”.

La inversión total anual para el pago de las Asignaciones Familiares para los trabajadores temporarios alcanza los $ 202 millones. En el caso de las PNC, el plus por única vez significa una inversión de $220 millones.

2 de septiembre de 2010

LA AUH EN DEBATE

 Elegimos algunos textos que ponen la Asignación Universal por Hijo/a en cuestión, aportando más elementos al debate... 
Las Asignaciones Universales por Hijo: Impacto, Discusión y Alternativas
Leonardo Gasparini - Guillermo Cruces*

Este documento estudia el impacto distributivo del programa de asignaciones familiares universales a pocos meses de su implementación. El trabajo contribuye con estimaciones de su potencial impacto directo sobre un conjunto de variables, incluyendo la pobreza y la desigualdad monetarias, y con la discusión de algunas opciones alternativas a la efectivamente implementada. El documento sostiene que el país ha avanzado en la dirección correcta en términos de basar su política social en un masivo programa de transferencias de ingreso, pero alerta sobre la necesidad de mejorar su estructura y asegurar su sustentabilidad, y señala algunas alternativas de implementación.

Artículos relacionados
: Asignación universal por hijo. Problemas estructurales / Nicolás Dvoskin


*Integrantes del CEDLAS (Centro de Estudios distributivos, laborales y sociales) - Universidad de La Plata


Fuente: CEDLAS / UNLP - Julio 2010

****

REVISTA TERCER SECTOR
Año 16, Nro 77
TEXTOS LUCIANA ROSENDE

Los niños primero

Investigadores, legisladores, economistas y miembros de organizaciones sociales debaten sobre la universalidad de la Asignación por Hijo. Mientras el Estado anuncia un incremento del 22,2 por ciento y afirma que se sumaron a la cobertura 1,5 millón de chicos, las voces más críticas denuncian que el 20 por ciento de los menores de 18 años aún no fueron incluidos.


Adolescentes evaluaron la eficacia de la Asignación Universal por Hijo

(Noticia en el diario Corrientes Hoy)

Promotores Educativos de la Fundación Centro Integral de Apoyo Educativo (CIAE) relevaron la implementación efectiva en el barrio San Marcos. Detectaron numerosos inconvenientes en la implementación del beneficio y la existencia aun de Niños, Adolescentes y Jóvenes fuera del sistema educativo. Con estas acciones buscan garantizar el derecho a la percepción del beneficio y a la inclusión educativa de toda la población.

Adolescentes capacitados como “Promotores Educativos” de Fundación CIAE realizaron semanas atrás una primera experiencia de seguimiento y evaluación de condiciones de implementación de la Asignación Universal por Hijo, eficacia del plan y propuestas para mejorar el sistema.

El trabajo de campo realizado por 30 jóvenes de entre 12 y 20 años, de los barrios Esperanza, Montaña y Juan XXIII, junto a integrantes del Club de Abuelos “Sor Mercedes”, se llevó a cabo en asentamientos irregulares del barrio San Marcos.

La encuesta se realizó a familias con hijos en edad de percibir la Asignación, y la modalidad estableció entrevistas a padres y adolescentes beneficiarios del sistema, realizadas por los jóvenes instruidos previamente en el decreto de la Asignación Universal por Hijo.

De acuerdo con los datos recabados del total de las familias relevadas se detectaron aun falencias en el cumplimiento del beneficio que dispone como eje central la garantía del ejercicio del derecho a la educación para todos los niños, niñas y adolescentes del país.

Tras un análisis exhaustivo y varias rondas de debate los jóvenes finalizaron en agosto las evaluaciones pertinentes al relevamiento en las cuales se establecieron como conclusiones quesi bien efectivamente muchos beneficiaros del sistema asisten a la escuela, existen todavía muchos en situación de riesgo de abandono o exclusión.

De acuerdo con los promotores entre las cuestiones a resolver se encontraron con la problemática de estudiantes que no asisten con regularidad a la Escuela. “Se evaluaron casos en los cuales si bien los niños asistían a la escuela, les faltaba regularidad” explicó Graciela Jara, referente del CIAE y resaltó la necesidad “de establecer un seguimiento y control periódico de la asistencia a través de las libretas a nivel trimestral o semestral a fin de evitar deserción e inasistencias reiteradas a la escuela”.

Por otra parte se detectaron casos de jóvenes beneficiarios del plan que renunciaron a la asistencia ante la necesidad de sus familias de que se dediquen al trabajo (más redituable económicamente), que las asignaciones y los estudios.

En tanto, sobre la entrega de libretas los vecinos expresaron su malestar por las dificultades para la llegada al domicilio y para su retiro en los centros de información.

Del relevamiento, también se extrajo que pese a las primeras dificultades efectivamente hay niños que se encuentran asistiendo regularmente a la escuela y que los establecimientos educativos aumentaron considerablemente la matrícula de inscriptos en el 2010.

Asimismo los niños están completando con las dosis correspondientes al calendario de vacunación a nivel nacional, garantizando, de tal forma, la asistencia sanitaria.

Tras las encuestas los chicos instruyeron a los tutores sobre el cumplimiento del decreto de Asignación Universal por Hijo en garantía de asegurar la educación de todos los niños de la provincia y destacaron que “las familias están informadas sobre la reglamentación”.

Según Jara los jóvenes están promoviendo espacios para que los niños, adolescentes y jóvenes se incluyan en la escuela “a través de una invitación y no de la concurrencia por obligación”.

“Queremos que los adolescentes pasen a tomar un rol activo en sus comunidades y sean reconocidos, generen vínculos con sus pares y potencien los valores humanos y permitan alcanzar la inclusión educativa”, destacó.

Entre las acciones territoriales, por otra parte, se tiene previsto que el próximo barrio sujeto a evaluación sea el Esperanza, anunciaron los promotores, y se espera que para fin de año o inicios del 2010 se concluya la tarea en el Montaña y Juan XXIII de los cuales son oriundos los Jóvenes Promotores Educativos.

Cabe destacar que los 30 promotores son jóvenes encuestadores que lograron coordinar estas acciones de campo tras ganar una competencia a nivel país en representación de Corrientes a través de los proyectos de Jóvenes Promotores Educativos, Jóvenes Promotores de los Derechos y Puentes de Inclusión entregados por el Programa Nacional para Adolescentes “Nuestro Lugar” de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Ocasión en la cual de los 1279 proyectos de todo el país, se aprobaron 320 entre ellas las tres propuestas premiadas de los voluntarios vinculados a la Fundación CIAE.

Además, con perspectivas de mejorar sus capacidades y fomentar el desarrollo de nuevas propuestas actualmente el CIAE dicta capacitaciones sobre el “Sistema Integral de Protección de Niñas/os y Adolescentes “Ley Nacional Nº 26.061 y artículos 41 y 42 de la Constitución”, para los participes de los proyectos, quienes en octubre viajarán a Mar del Plata a exponer sus experiencias en la Semana de los Derechos de la Juventud, organizada por Fundación SES y otras Organizaciones del país, entre ellas Fundación CIAE.

10 de agosto de 2010

Una asignación universal de hecho

Informe de la Universidad de La Plata sobre el impacto del programa oficial para la niñez

Sectores de centroizquierda calificaron a la iniciativa como insuficiente, pero la investigación aclara que en la práctica casi la totalidad de la población menor quedará cubierta, ya que es imposible controlar el cumplimiento de las exigencias prescriptas.


Por Fernando Krakowiak
Página12.com.ar

Desde que el Gobierno implementó la Asignación Universal por Hijo (AUH), sectores de centroizquierda criticaron la iniciativa por considerarla insuficiente. Afirman que las restricciones al acceso que figuran en el decreto son “discriminatorias” y reclaman una “verdadera” universalidad. Un estudio reciente sobre el impacto de la AUH, elaborado por el Centro de Estudios distributivos, laborales y sociales (Cedlas) de la Universidad de La Plata, organismo que está lejos de ser considerado oficialista, coincide en que sería preferible promulgar un sistema más abarcativo, pero aclara que en la práctica es probable que casi la totalidad de la población menor quede cubierta por el beneficio actual, ya que es imposible controlar el cumplimiento de muchas de las exigencias prescriptas. Por ese motivo, el texto advierte que si se avanzara con un proyecto que no contemplara excluidos “las consecuencias en términos de alcance y universalización de la cobertura no van a ser significativamente diferentes de las derivadas del sistema recientemente promulgado”.

Los investigadores Leonardo Gasparini y Guillermo Cruces, autores de la investigación, llegan a esa conclusión luego de analizar el impacto que pueden tener las restricciones actuales. Por ejemplo, el decreto 1602/09 que creó la AUH excluye de ese beneficio a los hijos de trabajadores informales que perciben una remuneración superior al salario mínimo, pero en el texto se tilda a esa exigencia de “impracticable”. “Es probable que exista cierta autoexclusión de los informales con ingresos muy altos, pero difícilmente los trabajadores informales con ingresos medios –superiores al salario mínimo– decidan autoexcluirse o puedan ser detectados por las autoridades”, afirman Gasparini y Cruces. La norma también margina del beneficio a los jóvenes menores de 18 años que están emancipados o trabajan en empleos informales, aunque es prácticamente imposible para el Estado detectar esos casos.

También hubo quejas porque sólo reciben el beneficio los chicos que tienen DNI, pero el informe relativiza la seriedad de esa objeción porque el dinero que otorga el Estado es un fuerte incentivo para que los indocumentados regularicen su situación. Quedaría por flexibilizar la barrera para los chicos que van a escuelas privadas y para los hijos de monotributivas, pero se aclara que son cuestiones menores.

Luego de relativizar el carácter discriminador de la AUH, los investigadores estiman la cobertura del programa sobre la base de distintos supuestos que les permiten construir escenarios simulados. En el escenario 1, que calcula los beneficiarios excluyendo a los que no cumplen con los requisitos previstos en el decreto 1602/09, los chicos cubiertos por la AUH llegarían a 2,5 millones. Sin embargo, Gasparini y Cruces aseguran que “ese no es un escenario realista, dada la incapacidad práctica del sector público de verificar los ingresos de los informales”.

Por ese motivo, consideran que lo más probable es que se cumpla el escenario 2, donde todas las familias de desocupados o trabajadores informales son cubiertas por el programa. Ello elevaría el número de beneficiarios a 4,8 millones, casi el 75 por ciento de los niños pobres, mientras que el resto de los niños pobres son hijos de trabajadores registrados y estarían cubierto por el sistema de asignación formal. Si se contabiliza a los beneficiarios de la AUH en cantidad de familias, serían 2,4 millones, una cobertura 20 por ciento superior a la del pico del programa Jefes de Hogar en 2002/2003.

Estas proyecciones posicionan a la AUH como uno de los programas más significativos de la región. De hecho, su presupuesto es equivalente al uno por ciento del PIB, mientras que Bolsa Familia de Brasil tiene un presupuesto de 0,13 por ciento del PIB, Familias en Acción de Colombia de 0,12 y Oportunidades de México de 0,32 por ciento del PIB.

En el informe se calcula también el impacto de la AUH sobre los índices de pobreza, utilizando las líneas extrema y moderada oficiales de 2006, extrapoladas a 2009 a partir de un promedio de tasas de inflación reportadas por investigadores privados, dados los problemas de confiabilidad del IPC oficial. En el escenario 1, de aplicación estricta del decreto, la pobreza extrema caería de 6,9 a 3,2 por ciento y la moderada de 23,2 a 21,1 por ciento, mientras que en el escenario 2, donde las asignaciones se universalizan a todos los desocupados e informales, la pobreza extrema caería a 2,8 y la moderada a 19 por ciento. La reducción de la desigualdad también sería considerable. En el escenario 2, la brecha proporcional de ingresos entre el decil 10 y el 1 se reduciría desde 23,7 a 16,5, mientras que la participación del decil más pobre en el ingreso nacional crecería de 1,4 a 2 por ciento.

5 de agosto de 2010

ENCUENTRO EN MENDOZA DE ORGANIZACIONES Y AUTORIDADES DEL ESTADO PROVINCIAL Y NACIONAL

El viernes 23 de julio tuvo lugar el Encuentro de la Red de Organizaciones de Mendoza con autoridades nacionales y provinciales. En una reunión muy interesante, con la presencia de organizaciones de la red de la ciudad de Mendoza y del Gran Mendoza, abrieron el encuentro la Vice Ministra de Educación, Lic. María Inés Abrille de Volmer, Javier Bráncoli, de la Dirección de Políticas SocioEducativas y Alberto Croce, de Fundación SES. Una segunda mesa reunió al Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, al Secretario de Educación y al subgerente de la delegación provincial de la ANSES.

Finalmente, hubo un diálogo con distintas consultas acerca de cómo articular el trabajo de las organizaciones con las estructuras educativas de la provincia y sobre los planes de mejora de la escuela secundaria a nivel nacional. Las autoridades provinciales garantizaron los lugares para todos los adolescentes y jóvenes que requiriesen del mismo. Hay que destacar la presencia de funcionarios provinciales, como la Directora de Enseñanza Media y el Director de Educación de Jóvenes y Adultos, así como otras autoridades de municipios del Gran Mendoza. Hubo cobertura de prensa y la noticia apareció en los medios locales en los noticieros de la tarde y la noche.
 
Las dos jornadas del foro fueron organizadas por las organizaciones referentes provinciales de la Red: KAIROS, AVOME y la Fundación Ecuménica de Cuyo (FEC).

MÁS CHICOS EN LA ESCUELA GRACIAS A LA RED

GENTE NUEVA desde Bariloche nos cuenta del trabajo de 4 organizaciones comunitarias de la Red Provincial:


Hasta el momento, las organizaciones “Aitue”, “Al margen”, “Ayuda al necesitado”, y “Hogarcito Franciscano” – las primeras de San Carlos de Bariloche y la última de El Bolsón – han matriculado 173 niños y adolescentes.


¡¡¡¡FELICITACIONES!!!!
 

NOVEDADES DEL HORMIGUERO PORIAJHU

La organización referente de Rosario se ha reunido con la coordinadora del Plan Fines del Ministerio de Educación de la Nación en Santa Fe, Stela Michalek. Las organizaciones de la Red Provincial van a acordar visitas de Michalek a sus barrios para ver la forma de implementar el Plan Fines. La idea es hacer conocer en los territorios todos los programas nacionales del Ministerio de Educación.

Al mismo tiempo, los días 16 de junio y 20 de julio unas 250 personas realizaron el trámite de carga de libretas y entrega de documentación para la Asignación Universal por Hijo y la Protección Social, en “El Hormiguero Poriajhú”, a través del punto de contacto de ANSES Zona Norte. Las familias de Barrio Copello y de otros barrios de Capitán Bermúdez pudieron realizar el trámite para el cobro de la Asignación Universal por Hijo gracias al personal de la ANSES, que estuvo en “El Hormiguero”, atendiendo además las dudas de los vecinos.

Marita Milagro, referente de Poriajhú, nos contó: “Días previos a estas actividades nos visitó Fabio Gentili, Coordinador de la ANSES Zona Norte, para charlar con los vecinos sobre el logro de esta medida de protección social, de los alcances de la misma, las particularidades del trámite y sus implicancias en cuanto a salud y educación de los niños y niñas. Las capacitaciones implican continuar acercando la ANSES al barrio y lograr finalmente que los chicos de Barrio Copello y de otros barrios también cuenten con este Derecho”.

SE CONSOLIDAN LOS PROCESOS DE MATRICULACION EN EL SISTEMA A PARTIR DEL TRABAJO DE LA RED

En un primer relevamiento del trabajo que están realizando un conjunto de Organizaciones Referentes de Jujuy, Bariloche, Misiones, Gonzalez Catan (Bs As) y Formosa, registramos que luego del trabajo iniciado el 19 de Marzo a partir de la convocatoria realizada por el Ministerio Nacional y la conformación de las Redes de organizaciones, se logró la matriculación de 1130 niños adolescentes y jóvenes en el Nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Adultos.

Estamos trabajando con las fichas que nos están enviando otras Organizaciones del país y en Agosto vamos a poder brindar mayor información respecto de este arduo trabajo, al que ahora se van a sumar procesos de acompañamiento de las trayectorias escolares de esta población escolar.

29 de julio de 2010

Jubilaciones que se mueven por arriba de mil pesos

EL GOBIERNO ANUNCIO UN AUMENTO DEL 16,9 POR CIENTO EN LOS HABERES PREVISIONALES, SEGUN LA LEY DE MOVILIDAD. LA MEJORA SERA DEL 26,5 EN EL AÑO

La mínima llegará en septiembre a 1046,5 pesos, aunque con el subsidio del PAMI escalará a 1091,5 pesos. La suba es para todas las jubilaciones y pensiones. La Presidenta anunció también un incremento en las asignaciones familiares y en la Asignación Universal por Hijo.

Por David Cufré

Como si se tratara de un ritual, la Casa Rosada se llenó otra vez de euforia. Gobernadores, militantes sociales, legisladores, funcionarios y dirigentes de las centrales sindicales se amucharon ayer en el Salón de las Mujeres del Bicentenario para presenciar un anuncio trascendente. Cristina Fernández de Kirchner los había convocado para darle el marco apropiado a lo que estaba por decir por cadena nacional. Minutos después del mediodía, la Presidenta empezó a desgranar las medidas preparadas: aumento del 16,9 por ciento a partir del 1º de septiembre para todos los jubilados y pensionados, así como los beneficiarios de pensiones no contributivas y ex combatientes de Malvinas. El haber mínimo pasa de 895,2 a 1046,5 pesos, aunque con el subsidio del PAMI se eleva a 1091,5 pesos. Suba del 22,2 por ciento para la asignación familiar por hijo e hijo discapacitado y el mismo porcentaje para la nueva Asignación Universal por Hijo de padres desocupados, en negro y empleadas domésticas. El cuarto anuncio fue la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para actualizar ese sueldo que en este momento se ubica en 1500 pesos. El paquete global de incrementos tiene un costo fiscal anualizado de casi 18.000 millones de pesos, equivalentes al 1,35 por ciento del PIB. El Gobierno destacó el impacto que tendrá esa inyección de recursos en el mercado interno, en una economía que este año volvió a crecer a tasas chinas.

“Estamos fijando políticas de Estado que dan certidumbre y que son sustentables, para que no quede todo sujeto a los humores del gobernante de turno y tampoco de quienes ahora muestran una vocación por los jubilados y cuando fueron gobierno hicieron otra cosa”, definió la Presidenta, en una frase que resume las líneas centrales de su discurso: defensa de lo actuado por el Gobierno desde 2003 en materia previsional y cuestionamientos a la oposición por no haber acompañado los ejes fundamentales de esa política –ley de movilidad, eliminación de las AFJP y ampliación de la cobertura– y por su responsabilidad en el derrumbe de las jubilaciones cuando les tocó administrar el país. Fue también una respuesta al conglomerado opositor que ahora levanta la bandera del 82 por ciento móvil para la jubilación mínima.

Ver artículo completo: Página12

22 de julio de 2010

PROGRAMA POR EL DERECHO A LA EDUCACION: Experiencia del INDES



Programa de acompañamiento al Plan de Asignación Universal por Hijo para protección social (AUH)

RED POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN


El Progama está dirigido a organizaciones sociales y comunitarias de todo el país que trabajan con niñas, niños y adolescentes y tiene como objetivo ser una herramienta de trabajo para dar cumplimiento al Derecho a la Educación en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, en el marco del Plan de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social.

A través de esta nota, queremos difundir y promover la experiencia que lleva a cabo una de las organizaciones sociales que lleva adelante este Programa en la provincia de Misiones: El INDES (Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana www.indes.org.ar ).

El INDES busca promover procesos de desarrollo social a través del acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad. En Misiones, trabaja especialmente en el Departamento de San Pedro por ser una zona esencialmente rural, y acompaña la lucha de aquellas personas que buscan el reconocimiento de sus derechos: la tierra, las mujeres, los jóvenes, niños y niñas.

A través de este programa, el INDES pretende implementar estrategias de difusión y promoción de acciones comunitarias e institucionales que, en el marco del Programa de Asignación Universal por Hijo, optimice la accesibilidad y genere mecanismos que garanticen la inclusión, permanencia y  promoción educativa de los niños, niñas y adolescentes del ámbito rural de Misiones.

Para esto, el INDES va desarrollando distintas acciones: 
  • Relevamiento de datos para identificar la disponibilidad de vacantes y de obstáculos para la matriculación. 
  • Superar obstáculos trabajando de manera articulada entre las organizaciones sociales y docentes comprometidos.
  • Trabajar en red con las organizaciones comunitarias, familias y escuelas involucradas.
  •  Encuentros de planificación conjunta.
  • Análisis del proceso y evaluación de resultados
El INDES ha logrado concretar y planificar algunas acciones con tres organizaciones comunitarias que agrupan a jóvenes de distintos parajes detallados a continuación:
  •  Asociación de Jóvenes Agragrios (AJA): El Paraíso, Fortaleza y Florida. 
  • Asociación Jóvenes de “El Paraíso”: El Paraíso, Fortaleza, Santa Rita, Km. 81, Picada Unión, Florida. 
  • Comunidad Pozo Azul: Pozo Azul, Aldea Mbya Guaraní, Km 80, Picada Unión, Portón Viejo, Ruta 20, Piray Guazú.
La segunda y la tercera organizaciones comunitarias se lograron conformar a través de escuelas públicas de nivel secundario de la zona.

Junto a estas organizaciones comunitarias, se han planificado las siguientes actividades:
 
1) El viernes 16 de julio, se realizaron visitas en el Paraje Santa Rita junto a AJA y a la Agrupación de Jóvenes de El Paraíso. Es una zona en que las distancias entre las familias es bastante amplia y se ha decidido aunar esfuerzos entre ambas agrupaciones a fin de realizar una primera salida junto al acompañamiento del INDES.
 
2) Con respecto a la Comunidad Pozo Azul, los jóvenes se han llevado las planillas a fin de realizar el trabajo de manera individual con sus vecinos durante las vacaciones. Se planea que el director de la escuela converse con el cacique de la comunidad mbya para realizar una jornada el primer fin de semana de agosto que consistirá en realizar un encuentro que dure todo el día (incluyendo el compartir el almuerzo) y en el que se pueda realizar el diagnóstico de la situación educativa de niños y jóvenes de la comunidad (algunos de ellos asisten a la escuela pero muy pocos) y del derecho a la AUH.


10 de julio de 2010

“Vamos a trabajar para que no se vuelvan a ir”

EL MINISTRO DE EDUCACION, ALBERTO SILEONI, ANALIZA EL IMPACTO DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO EN LA ESCUELA

Desde que se implementó el plan asistencial, se incorporaron 250 mil nuevos alumnos al sistema educativo. El incremento se debe a que el beneficio establece como requisito la presentación de los certificados de escolaridad y vacunación.

Desde la creación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incorporaron al sistema educativo 250 mil nuevos alumnos. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, explica que el mayor impacto se observa en las escuelas secundarias, y en las regiones más vulnerables del país, pero también creció la tasa de escolaridad en el nivel inicial y primario. El incremento se debe a que la reglamentación del plan social establece como condición necesaria para percibir el beneficio la presentación de los certificados de escolaridad y vacunación. En diálogo con Página/12, el funcionario advierte que el mayor desafío a partir de la masividad alcanzada es asegurar la retención de esos chicos en el sistema y preservar la calidad.

–¿Cómo ha sido el impacto de la asignación universal en el área de educación?

–Se sumaron al sistema educativo 250 mil chicos, pero todavía no tenemos un número definitivo. El nivel secundario es donde se observa con mayor nitidez, sobre todo en las escuelas urbanas marginales. También en el nivel inicial, salas de cuatro y cinco años, aunque ahí la cobertura ya era muy elevada. El problema de la secundaria es que vamos perdiendo a los chicos en el camino, ésa es una de las mayores dificultades que tenemos. La asignación universal tiene el valor de retener, pero también el inmenso valor de reincorporar. El 25 por ciento de incremento en la escolarización corresponde a los primeros sondeos que hicimos desde la dirección nacional de estadística. Pero no se trata de un comportamiento uniforme para todo el sistema educativo.

–¿Existen diferencias en materia regional?

–El mayor impacto se observa en el conurbano bonaerense. La provincia de Buenos Aires, que representa alrededor del 40 por ciento del sistema educativo, incorporó 100 mil pibes. También hay movimientos claros en el noroeste y noreste del país, Córdoba y Santa Fe. El número está en construcción, pero nos permite suponer que este año se van a superar los 250 mil nuevos alumnos de un universo de 500 mil que están afuera del sistema. El objetivo es que no quede ninguno, pero cuanto más se rodea el problema va quedando el núcleo duro, que es más difícil ya que muchos tienen una alternativa laboral afuera.

–La AUH compite con puestos de trabajo informales a los que acceden muchas veces los adolescentes.

– Absolutamente. Es una de las paradojas del crecimiento económico. Las crisis no son necesariamente el momento en el que más se abandona la escuela, en épocas de bonanza se compite con el mercado laboral. Ahí tenemos un punto de tensión. La AUH es convocante y masiva, y las condicionalidades en salud y educación colaboran. Estamos trabajando también en conjunto con una red de más de 1000 organizaciones sociales que lideran Cáritas, FOC y SES, que colaboran en la detección de personas que todavía no cobran la AUH, llegan a lugares más finos. Son muchas organizaciones que ocuparon el lugar del Estado cuando éste se retiró y nosotros somos un Estado que vuelve en una época de síntesis. Trabajamos muy bien, es convergente.

–Más allá de las condicionalidades para percibir la totalidad de la prestación, ¿cómo garantizan la retención de los alumnos en las escuelas?

–Primero: queremos ser firmes en la condicionalidad para que no se convierta en una cuestión meramente asistencial. Pero como educación el desafío es trabajar para que no se vuelvan a ir. Es una gran responsabilidad y la sentimos, porque muchos de esos chicos ya se fueron de las escuelas. Hay que parar el drenaje. Ahí adquieren relevancia las medidas que estamos tomando como el programa Conectar igualdad para reducir las brechas tecnológicas a partir de la entrega de laptops. La escuela tiene que ser un lugar que invite a los pibes a quedarse. Hay que desmontar algunos mitos. No es más exigente el que más reprueba. No es mejor escuela la que más expulsa. Se trata de diseñar otra secundaria que, sin perder calidad, sea menos rígida.

–¿Qué significa menor rigidez?

–La escuela secundaria clásica no piensa en alumnos que puedan ser trabajadores, o alumnas que estén embarazadas o sean mamás y papás. Estamos incorporando más tutores, profesores por cursos, contraturnos, habilitamos la posibilidad de que se comience el ciclo lectivo en agosto, sabemos que los problemas se concentran al momento de los exámenes en la primaria y durante los dos primeros años de la secundaria. Cuando esto ocurre en familias no pobres acuden a profesores particulares, pero los sectores vulnerables no pueden. Tampoco tienen el mandato familiar de hacer la secundaria. Tienen más dificultades, no menos condiciones. La pobreza es un obstáculo para educar.

–Algunos directores negaron vacantes a chicos que se inscribían a partir de la AUH, ¿cómo se interpreta ese rechazo?

–Son excepciones. Acá también estamos dando una disputa cultural y política. La secundaria tiene un ADN que es selectivo. Hay todavía sectores que entienden que la secundaria debe ser selectiva y que algunos chicos no deben estar adentro. Lo que era universal hasta no hace mucho en todo mundo era la primaria. Nosotros somos la primera generación que se autoimpone el mandato de que todos los chicos vayan 13 años a la escuela. Esto es algo que se construye. Son procesos arduos, largos y costosos.

–¿La inclusión de más de 250 mil chicos al sistema generó dificultades en materia edilicia?

–Más que un tema edilicio, que algunos tuvimos, lo que observamos es mayor población en las aulas que llega al límite de lo tolerable y problemas de mobiliario. Muchas provincias salieron a comprar de urgencia sillas de plástico apilables baratas. Nosotros dispusimos dos líneas de acción: se realizó una compra centralizada por ocho millones de pesos y además se efectuaron transferencias por 7,6 millones de pesos a distintas provincias –Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Corrientes– para la compra de mobiliario. En eso somos claros: la responsabilidad de la dotación de los recursos es del Estado, tanto Nación como las provincias. No queremos que nos escamoteen la noticia, porque algunos titularon que no h abía bancos. Nosotros reconocemos que evidentemente en algunas escuelas faltan insumos, pero ésa no es la noticia. La noticia es que hay más pibes en las escuelas por la asignación universal y eso genera un cuello de botella en el mobiliario.

–Las familias que envían a sus hijos a establecimientos privados gratuitos o con cuotas muy bajas porque no existe alternativa pública, ¿pueden ser beneficiarias de la asignación?

–Todavía estamos en proceso de resolverlo, no está definido ya que se prorrogó la entrega de libretas hasta agosto. Estamos trabajando, son alrededor de 600 escuelas. Pero, al no estar selladas las libretas, no podemos precisar si hoy están cobrando.

–En pocos meses comienza el debate alrededor del presupuesto, ¿qué lugar ocupa la inversión en educación en el país?

–A fin de año llegaremos al 6 por ciento del PIB, es un porcentaje muy importante. En 2011 ese presupuesto será exclusivo para Educación y no compartido entre Educación y Ciencia y Tecnología, por lo que se verá un incremento el año que viene. En 2003 arrancamos con un presupuesto del 3,5 por ciento de un producto mucho más flaco que el actual, hoy tenemos la inversión en educación más alta de la región. Obviamente que comparado con los países desarrollados todavía hay un camino por recorrer. Se va a sostener este nivel de inversión y se van a comenzar a ver más resultados, desde la construcción de escuelas hasta cuestiones salariales. Además, la Nación tiene una participación creciente. Antes la relación era: 27 por ciento Nación y el 73 por ciento las provincias. Ahora es 40 por ciento Nación y el 60 por ciento lo ponen las provincias. De todas formas, reconocemos que tenemos mucho por mejorar en distintos sectores, desde la educación inicial hasta cuestiones salariales. Pero no alcanza con mejores condiciones dentro de la escuela, sino mejores condiciones sociales y económicas.

14 de junio de 2010

Se extendió el plazo para recibir la Libreta en el domicilio y para presentarla en ANSES

NOTICIA ANSES
Buenos Aires, 14 junio de 2010

Aquellos beneficiarios que todavía no la recibieron, pueden averiguar el estado de la Libreta enviando un mensaje de texto, llamando al 130 o ingresando en la página de Internet de ANSES.

ANSES informa a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo que se amplió el plazo para recibir la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación en su domicilio y para presentar la misma debidamente cumplimentada ante ANSES.

Es importante recordar que, en este período, sólo recibirán la Libreta aquellos beneficiarios que percibieron la Asignación Universal por Hijo por los meses de noviembre y/o diciembre del año 2009. Aquellas personas que se dieron de alta a partir de enero de 2010, la recibirán más adelante.

Para acelerar el proceso de distribución del documento, ANSES está llevando a cabo diversos operativos a lo largo y ancho de todo el país. El primero se efectuó en la provincia de San Juan. Las fechas de los próximos operativos serán anunciadas oportunamente por el organismo.

CÓMO AVERIGUAR POR LA LIBRETA, SI AÚN NO LA HA RECIBIDO

El beneficiario deberá enviar un mensaje de texto al 26737 con la palabra LIBRETA, un espacio y el número de documento del NIÑO/ADOLESCENTE, un espacio, seguido de la letra F (si es mujer), o M (si es varón). También podrá llamar al número gratuito de ANSES 130 o ingresar a la página web de ANSES, en la sección Consulta aquí el estado de tu libreta.

A través de estos canales, se le informará al beneficiario en cuál de las siguientes etapas del proceso se encuentra la libreta: en proceso de impresión; en proceso de distribución; si ya ha sido entregada; o si no ha podido ser entregada, caso en el cual le indicará que se dirija a la sucursal de correo más cercana a su domicilio. Otra de las posibles respuestas, se dará en casos en los que al beneficiario no le corresponda recibir la libreta en este período, el mensaje será: No se emitió Libreta por no corresponderle la Asignación Universal por Hijo en los meses de noviembre / diciembre de 2009.

PARA QUÉ SIRVE LA LIBRETA

La presentación de esta Libreta con los datos completos ante ANSES permitirá:
• Percibir el 20 % de la Asignación Universal por Hijo que se retiene en forma mensual, y que se pagará todo junto una vez que los beneficiarios presenten la Libreta en tiempo y forma.
• Continuar recibiendo la Asignación Universal por Hijo todos los meses.

Es importante destacar que el trámite de la Libreta es personal y gratuito. Para más información sobre la misma, ingresar en la página de Internet de ANSES, www.anses.gob.ar, sección Consulta aquí el estado de tu libreta/ Información sobre Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación.

CÓMO COMPLETAR LA LIBRETA
La Libreta consta de tres partes que deberán completarse de la siguiente manera:
1) Protección Social: el adulto responsable del menor deberá firmar la Declaración Jurada, informando su situación laboral, dos veces al año: la primera vez, en la misma libreta; la segunda vez, en el formulario que le entregarán en ANSES y que deberá presentar anualmente en el mes de septiembre.
2) Concurrencia a la escuela: para cobrar la Asignación es obligatoria la concurrencia a la escuela a partir de los 5 años. El beneficiario deberá dirigirse al establecimiento educativo adonde concurre el menor para que las autoridades completen la Libreta y certifiquen el cumplimiento del ciclo lectivo.
3) Controles de salud: es necesario que los menores cumplan con el plan de vacunación obligatorio. De 0 a 5 años deben estar inscriptos en el Plan Nacer. A partir de los 6 años, deben cumplir con el control médico correspondiente. El beneficiario deberá concurrir con sus hijos al establecimiento de salud más cercano, donde el médico completará la libreta y certificará (con su firma, su sello y su Nº de matrícula) el cumplimiento de la vacunación obligatoria y los controles sanitarios correspondientes.

Las hojas de la Libreta tienen un orden cronológico para completar año a año. En 2010 deberán completarse los datos correspondientes a la edad del menor al 31/12/2009.

QUÉ ES LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
La Asignación Universal por Hijo prevé el pago de 180 pesos por hijo menor de 18 años, a los padres que no perciban actualmente asignaciones familiares de ANSES, por estar desempleados, pertenecer al servicio doméstico o por trabajar en el mercado informal. De esa manera, más de 3,7 millones de chicos y adolescentes tienen acceso a una cobertura social, que les garantiza la escolarización y los controles de salud y de vacunación.

Para mayor información: ANSES - AUH

6 de junio de 2010

Preguntas Frecuentes sobre la Asignación Universal por Hijo/a

La Red Nacional de Organizaciones por el Derecho a la Educación y la Asignación Universal publican y difundenel material: "Preguntas Frecuentes sobre la Asignación Universal por Hijo/a".

Ver el Blog de la Fundación SES, que participa de esta Red impulsada desde el Ministerio de Educación de Nación: Preguntas frecuentes sobre la AUH

3 de junio de 2010

Ciclo de Jornadas 2010 “Asignación Universal por Hijo"

Convocan AAPS y REDAIC · Auspician AMIA y UNICEF

La Asociación Argentina de Políticas Sociales (AAPS) y la Red Argentina de Ingreso Ciudadano (REDAIC) tienen el agrado de invitar a Ud. a la 3ra. jornada del ciclo de conferencias sobre el Programa "Asignación Universal por Hijo", instituido por Decreto 1602/2009.

Durante el presente ciclo, que durará hasta el mes de agosto, serán objeto de análisis la implementación y evaluación del Programa, la conexión con conceptos más amplios y alternativos de protección social, y las tendencias regionales e internacionales que contextualizan a mecanismos con similares características.

PROGRAMA DE LA TERCER JORNADA:
Jueves 17 de junio de 2010, Uriburu 650, CABA.

18:30 - 20:00 horas: "Tendencias regionales e internacionales de los programas de transferencias condicionadas"

Objetivo: Analizar las experiencias a nivel regional e internacional de programas de transferencias condicionadas y de estrategias de reducción de la pobreza.

Moderadora: Lucrecia Teixido, integrante de la Comisión Directiva de la AAPS.

Comentarista: Viviana Fridman, integrante de la Comisión Directiva de la AAPS / Save the Children Canadá - Oficina Regional para América Latina.

Expositores:
- Enrique Delamónica, asesor en políticas públicas de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
- Fabio Bertranou, especialista en mercado laboral y protección social - OIT.
- Rafael Rofman, especialista en protección social - Banco Mundial.

20:00 - 20:30 horas: "Preguntas y reflexiones"

En caso de requerir información adicional, podrá comunicarse a los teléfonos 4384.6128 - 4384.6125, de lunes a viernes de 10 a 13 horas.

Confirmar asistencia con nombre y apellido, institución y Nro. de documento a: jornadas@aaps.org.ar - VACANTES LIMITADAS.

31 de mayo de 2010

Menos pobres e indigentes entre los menores de 18

PRIMER INFORME OFICIAL SOBRE EL IMPACTO DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO EN CHICAS Y CHICOS

Pagina12, lunes 31 de mayo de 2010

Por Martín Granovsky

En la población que comprende desde los recién nacidos hasta quienes no cumplieron los 18, el 14,6 por ciento está bajo la línea de pobreza y el 2 por ciento bajo la línea de indigencia. En 2003, esos números eran del 64,1 por ciento y del 30,3 por ciento, respectivamente. Las cifras forman parte del informe que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia llevará al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que sesionará el jueves y el viernes en Ginebra.

Antes del efecto de la Asignación Universal por Hijo, el índice de pobreza había bajado al 21 por ciento (en lugar del 14,6 post-Asignación) y el de indigencia al 5,1 por ciento (tres puntos más que el 2 por ciento alcanzado).

De acuerdo con la propia definición oficial, los hogares que están por debajo de la línea de pobreza no pueden satisfacer necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales, como la vestimenta, la educación y la salud, incluidas en la llamada Canasta Básica Total.

Los hogares por debajo de la línea de indigencia no cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

Los números sobre pobreza e indigencia desde 2003 hasta 2009 y el cambio posterior que se operó surgen de un documento que calculó entre otras variables qué impacto tuvo la Asignación Universal por Hijo de manera específica en la población de 0 a 17 años.

Las cifras fueron elaboradas por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Paola Vessvessian, que encabeza la delegación argentina a Ginebra.

La Asignación es otorgada por el Estado desde 2009 a 3.518.000 niños de todo el país. Pueden cobrarla los menores de 18 años o discapacitados si sus padres están desempleados, trabajan en el mercado informal o perciben un salario menor al mínimo cuando trabajan en el servicio doméstico. La suma mensual por hijo es de 180 pesos y requiere una sola condición: el padre o la madre cobran primero el 80 por ciento. El Estado paga el 20 por ciento restante cuando recibe una constancia por parte de los mayores que verifique que el niño cumple con sus obligaciones escolares y los planes de vacunación y prevención sanitaria.

Sólo en la provincia de Buenos Aires, con eje de destinatarios en el Gran Buenos Aires, los beneficiarios directos superan el millón de personas.

La Asignación repercute sobre el poder adquisitivo de la familia cuyo hijo recibe la asistencia del Estado. Pero hasta ahora nadie había introducido en las estadísticas generales la proporción de población de entre 0 y 17 años para comenzar la estimación de hasta qué punto la ayuda mejora la situación de vida de la franja más joven de la Argentina.

El informe señala que la elaboración se realizó sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. El propio documento reporta que la encuesta “es un programa nacional de producción permanente de indicadores sociales, cuyo objetivo es conocer las características socioeconómicas de la población”. Añade que lo realizan de “forma conjunta el Indec y las direcciones provinciales de estadística”, que se efectúa “en 32 conglomerados urbanos” y que “representa aproximadamente a un 75 por ciento de la población urbana”.

“Desde 2003 hasta la fecha se ha logrado sacar de la pobreza a más de tres millones de niñas y niños, y de la indigencia a más de 1.700.000 personas”, dice el informe del Ministerio de Desarrollo Social.


Vessvessian dijo a este diario que la secretaría “lleva a Ginebra el resultado de varias políticas públicas que se vienen aplicando simultáneamente”, pero aclaró que de ninguna manera la delegación describirá un trabajo terminado.

“Como dice el informe que escribimos, el Estado alcanzó logros importantes; pero aún queda mucho por hacer porque, pese a la caída en las tasas de pobreza e indigencia, persisten niveles de pobreza intolerables y diferencias geográficas en los presentes indicadores que resultan preocupantes”, dijo la secretaria.

Tanto el progreso histórico como las diferencias geográficas son palpables a través de las estadísticas que muestra el propio informe.

Para la población de entre 0 y 17 años, los índices de pobreza medidos sin la Asignación muestran estas características:

- En el Gran Buenos Aires, la cifra pasó de 64 por ciento en 2003 a un 9,7 en 2006, hasta llegar al 8,8 de 2009.

- En la región del Noroeste argentino, los números de pobreza pasaron de 73,3 por ciento a 52,6 por ciento, y de ahí al 28,5 en 2009.

- En el Nordeste, las cifras habían llegado al punto más alto del país, con 74,8 por ciento en 2003. En 2006 eran de 60,4 por ciento y en 2009 de 37,8.

- En Cuyo, la evolución muestra un 64,7, un 39 y un 19,2 por ciento en 2009.

- En la Región Pampeana, 59,1 por ciento, 36,3 y 19 por ciento.

- En la Patagonia, 43,8, 21,9 y 5,9 por ciento.

La progresión total marca el paso de un 64,1 por ciento en 2003 a un 40,9 en 2006, hasta el mencionado 21 por ciento en 2009 antes de ponderar las estadísticas, introduciendo los cambios generados por la Asignación Universal por Hijo.

Los números de indigencia, en tanto, revelan este panorama histórico para la población de 0 a 17.

- En el Gran Buenos Aires, las cifras fueron de un 28,3 inicial a un 13,3 por ciento en 2006 hasta llegar al 5,4 en 2009.

- En el NOA, 36,2 por ciento, 19 y 7,6 en 2009.

- En el NEA, 44,1, 23,6 y 11,8 por ciento.

- En Cuyo, 27,6 por ciento, 12,3 y 4,4.

- En la Región Pampeana, 30,4, 13,3 y 5,2 por ciento en 2009.

- En la Patagonia, 18,3, 8,1 y 4,7 por ciento.

- Y el total antes de la Asignación muestra un 30,3 en 2003, un 14,3 de niños indigentes en 2006 y un 5,1 por ciento en 2009.

El informe destaca que con los más de 300 millones ejecutados en materia de Asignación Universal en noviembre y diciembre aumentó el Gasto Público Social Nacional dirigido a la niñez en un 0,2 por ciento para 2009. La ejecución prevista para 2010 lo haría aumentar alrededor de un 6,5 por ciento.

“La incorporación de la Asignación Universal por Hijo al cálculo del Gasto Público Social Nacional dirigido a la Niñez incrementaría por sí solo este indicador en un 14 por ciento para el ejercicio 2010”, señala el texto que la delegación lleva a Ginebra.

27 de mayo de 2010

Ampliar la asignación para que sea universal

Desde nuestro blog "SER HIJOS/AS NOS IGUALA" queremos contribuir al debate sobre la Asignación Universal por Hijo/a y difundir las discusiones y posiciones que llevan a cabo distintos actores políticos con respecto a esta medida.




Conferencia de prensa:
Se presentó esta mañana el material sobre Salario Familiar Universal en la Argentina a partir de una Asignación Universal por Hijo de $ 300.

Con la presencia de diputados nacionales y dirigentes nacionales y provinciales de la CTA, junto a Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y representantes del Foro por los derechos de la Niñez de la Provincia de Buenos Aires, se presentó esta mañana, el material sobre Salario Familiar Universal en la Argentina a partir de una Asignación Universal por Hijo de $ 300.
 
La presentación y lanzamiento de los materiales elaborados por el Equipo Estadístico del Instituto de Empleo y Formación de la CTA y el equipo de Comunicación de la Constituyente, en el marco de la Campaña Bicentenario sin Hambre, busca instalar públicamente la necesidad -y posibilidad cierta- de implementar un salario familiar universal que permita acabar con el hambre destinando recursos que no provengan de los jubilados a través de la ANSES.

“Más del 30% de nuestra gente vive en la pobreza y el 15% pasa hambre. No hay estadística que pueda maquillar esta realidad” comienza diciendo la publicación y avanza con números duros: “2.103.347 de nuestros chicos no cuenta con agua corriente en su vivienda ni cloacas en sus hogares; más del 2.000.000 viven en zonas inundables; casi 750.000 chicos en edad escolar (5 a 18 años) no asisten a ningún establecimiento educativo”.
 
La propuesta, que cuenta con el respaldo de los diputados Graciela Iturraspe, Liliana Parada y Eduardo Macalusse, junto al bloque de Buenos Aires para Todos en Proyecto Sur, propone un salario familiar de $300 pesos para todos los menores de 18 años; para todos los hijos de los trabajadores y trabajadoras de este país.
 

Un Salario Familiar Universal que garantice un mismo valor para los hijos de todos los trabajadores independientemente del tipo de relación laboral que desarrolle. Esta política social de carácter universal tendría varios efectos positivos:
  • Concreta un derecho social que actualmente es negado para el 65% de los menores en la Argentina 
  • Tiene un impacto favorable e inmediato en la pobreza: la conformación de un ingreso mínimo para los hogares hace descender la tasa de pobreza del 33,8% al 23,8% (esto representa una caída en la tasa del 30%). 
  • También bajaría la tasa de indigencia: pasaría del 14,6% al 4% (una caída del 73%).
  • Dignificará a los niños/as y sus familias que percibían planes sociales por su condición de pobre al pasar a percibir una Asignación Familiar por su condición de ciudadanos/habitantes con derechos y dejar de tener que verse sometidos a demostrar su condición de “pobres” o “vulnerables”.  
  • Generará una situación de justicia social al pasar todos los niños y niñas de la Argentina a tener el mismo valor para el Estado.
Es decir, universalizando el salario familiar por hijo a $300, la pobreza se reduce a la mitad y el hambre desaparece de la Argentina.
 
“De los 13 millones de pobres, 6 millones son menores de 18 años. Es impactante que solo con el 1.7 por ciento del producto bruto interno nosotros resolvemos terminar con el hambre”, expresó la diputada Liliana Parada y agregó que es este un "tema para tomar en serio, porque el ingreso universal, debe ser universal. Y entendemos que un camino, y en el marco de la Constituyente Social, va más allá de la redistribución de la riqueza, esto hace a la soberanía de una Nación, a la soberanía alimentaria de un pueblo. Este país no está de fiesta con el 30 por ciento de su gente bajo la línea de pobreza”.
 
En el marco del Bicentenario se da la discusión y el debate sobre qué país queremos tener. Y hay diferencias y similitudes con el centenario: una de las similitudes es que buena parte de la población ni en el centenario ni en el bicentenario tienen garantizada la alimentación ni la salud, que son derechos básicos y están escritos en la Constitución pero no se cumplen”, dijo por su parte, Eduardo Macaluse y agregó que “no es un problema de dinero, es un problema de decisión política y de distribución justa o injusta de la riqueza que producen los trabajadores en este país”.
 
Nora Cortiñas destacó lo relevante de este proyecto: “Hubo un paso muy importante, pero también es importante la igualdad. Este plan nos va a redondear esa satisfacción que queremos que tengan todos”.
 
Víctor De Gennaro concluyó que el avance que ha significado el que 3 millones 400 mil chicos cobren 180 pesos que no cobraban, pero esto tiene que ser completado con la verdadera dimensión de la universalidad. “Hoy esta asignación deja afuera a dos millones y medio de chicos que por distintas formas de la aplicación de los planes no cobran el salario familiar. Con lo cual es una discriminación”. Agregó además que si se elevara a 300 pesos “se termina la inmoralidad del hambre en la Argentina. Es cuestión de decisión política”.

Para mayor información y descargar el material: Constituyente Social